CICS/Bol. 3/13

Develó Rector de la UAT el mural Migración e Identidad: presencia de Tlaxcala en América, del pintor Abel Figueroa

  • El mural conmemora el papel de fundadores de los tlaxcaltecas durante los siglos XVI al XVIII
  • Formará parte del patrimonio cultural universitario

En el marco de las actividades por el XXXVII Aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector, develó el pasado 14 de noviembre el mural Migración e identidad: presencia de Tlaxcala en América, realizado por el artista plástico Abel Benítez Figueroa, como parte del Festival y Simposio Internacional “Migración e identidad: presencia de Tlaxcala en América”, llevado a cabo en la máxima Casa de Estudios del estado, del 13 al 15 del mes en curso.

Al presentar el mural a la comunidad universitaria, autoridades, invitados especiales y público asistente a la Galería Universitaria, en Rectoría, el Dr. Paredes Cuahquentzi, subrayó que el patrimonio cultural es un reflejo de la actividad humana, porque en él se estampa la huella de una época, de una generación, de una forma de pensar y de vivir; por ello, dijo, la UAT requiere ―como parte de la formación de sus estudiantes― contar con bienes artísticos en los cuales se plasmen los trazos de su historia y se resalten los mejores aspectos del espíritu humano.

Hoy, afirmó, con el mural Migración e identidad: presencia de Tlaxcala en América establecemos un puente que une el pasado con la modernidad, un puente de conocimiento que conduce a la siguiente orilla de la investigación, en la que la sociedad tlaxcalteca encontrará su esencia y que forma parte de nuestra identidad. Los tlaxcaltecas seguimos viajando, seguimos trascendiendo fronteras y mantenemos vigente nuestro legado, afirmó.

Durante su intervención, el Mtro. Efraín Ortiz Linares, Secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de la UAT, destacó el gran mensaje del mural, al rememorar el acontecimiento histórico del movimiento migratorio de numerosas familias tlaxcaltecas durante la época señalada, en el que fueron estableciéndose y heredando su cultura.

Sobre el autor del mural, Abel Benítez Figueroa, subrayó que es un profesional de las artes plásticas, que ha trabajado y organizado encuentros nacionales de estudiantes de artes plásticas y ha presentado su obra en Polonia, Italia y estados Unidos.

Al responder las preguntas de los medios de comunicación, el artista plástico Abel Benítez Figueroa detalló que esta expresión artística busca transmitir la importancia de  la presencia de Tlaxcala en el continente, llegando al norte (hasta Canadá) y al sur (hasta Perú), e incluso fuera de América, expresamente en Filipinas.

Agregó que el mural pretende proyectar el esfuerzo colonizador, fundador y poblacional de los tlaxcaltecas que construyeron lo que ahora son ciudades de diferentes naciones: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, República de El Salvador, Nicaragua, así como su presencia en Perú y Filipinas, lugares en los que imprimieron su legado cultural. Por ello, dijo el artista, Tlaxcala es el estado más pequeño de la República Mexicana pero resulta ser también el más grande.

El mural Migración e identidad: presencia de Tlaxcala en América, es modular y mide 5.10 de alto por 4.00 metros, realizado con la técnica acrílico sobre madera y podrá ser apreciado en las instalaciones del vestíbulo de Rectoría, dado que a partir de esta fecha forma parte del patrimonio universitario.




“Por la cultura a la justicia social”
Mtra. Laura García Espinoza
Coordinadora Institucional de Comunicación Social